Las proteínas son los compuestos orgánicos más importantes en los seres vivos y pertenecen por su gran tamaño a un grupo de biomoleculas llamadas macromoléculas. Generalmente en su estructura química contienen carbono, hidrogeno, oxigeno y nitrógeno, algunos casos puede haber pequeñas cantidades de azufre, fosforo, hierro, yodo y otros elementos. Existen una gran cantidad de proteínas, por lo que las funciones dentro de la célula son también muy diversas.
Hay proteínas que llevan a cabo, estructurales como la queratina que forma el cuero, pezuñas, plumas, uñas y el pelo de los animales. Otras como la albumina, sirven para controlar la presión de la sangre es decir controlan el transporte de las sales, lo que permite la distribución normal de agua en los diversos comportamientos corporales. La hemoglobina es otro ejemplo de proteínas y su función es transportar oxigeno y la mayor parte del CO2 (bióxido de carbono) en los vertebrados. Las hormonas son proteínas pequeñas que realizan complicadas e importantes tareas entre las que destacan regular y controlar algunas funciones en el cuerpo. Los anticuerpos son proteínas llamadas inmunogiobina, cuya función es proteger al cuerpo contra enfermedades. Podemos estimular los productos de los anticuerpos mediante la vacunación. Las enzimas funcionan como catalizadores acelerando las reacciones químicas en la célula. Los aminoácidos son las unidades básicas de las proteínas. Las proteínas se forman por la unión de aminoácidos, por cada 2 aminoácidos que se unen, se libera una molécula de agua.
“LOS CUATRO ORDENES DE LA ESTRUCTURA PROTEINICA”
La naturaleza modular de la síntesis y el plegamiento se incorpora de proteínas en el concepto de órdenes de estructura proteínica: estructura primaria la secuencia de los aminoácidos es una cadena polipeptidica, estructura secundaria, el plegamiento de segmentos, continuos cortos. (3 a 30) residuos de polipeptidos en unidades ordenadas de manera geométricas.
Estructura terciaria, el ensamble de unidades estructurales secundarias para formar unidades funcionales más grandes como el polipeptido maduro y sus dominios constituyentes y estructura cuaternaria, el numero y tipos de unidades polipeptidicas d proteínas oligomericas y su disposición espacial.
ESTRUCTURA DE PROTEINAS PRIMARIAS
El conocimiento de las secuencias de DNA permite deducir las estructuras primarias de polipéptidos.
Las secuenciacion DNA requiere solo cantidades diminutas de DNA y es posible generar con facilidad la secuencia de cientos de nucleótidos .para clonar y secuenciar el DNA que codifica una proteína particular, son fundamentales cientos medios para identificar la clona correcta .por consiguiente, surgió una técnica ivrida en donde la secuenciacion de hedían se utiliza para proporcionar una secuencia parcial de aminoácidos que sirven para sintetizar los sobadores (primers).
Una vez que se obtiene la clona de DNA, se determina su secuencia de oligonucleotidos para inferir la estructura primaria del polipéptido codificado.
ESTRUCTURA DE PROTEINAS SECUNDARIAS
El plegamiento de segmentos continuos cortos (3 a 30 residuos) de polipéptidos en unidades ordenadas de manera geométrica la rotación libre es posible solo respecto a dos de los enlaces covalentes de el esqueleto polipeptídica: el enlace del carbono con el carbono carbolnilico y el enlace del (c) a para el nitrógeno el carácter parcial de doble enlace de la unión peptídico que une a Ca con el nitrógeno requiere que el carbono carbonilico ,el oxigeno carbonilito y el nitrógeno se an conplanares, con lo cual se evita la rotación .
ESTRUCTURA DE PROTEINAS TERCIARIAS Y CUATERNARIAS
Se refiere a la conformación tridimensional completa de un polipéptido .indica, en el espacio tridimensional .otros dominios pueden fijar una proteína a una membrana o interactúan con una molécula reguladora que mondula su función .un polipéptido pequeño como la triosafosfato isomeraza o la mioglobina consisten de un solo dominio. Estas catalizan la transferencia de un grupo fosforilo del ATP a un péptido o proteína . La estructura cuaternaria define la composición polipeptídica de una proteína y, para una proteína oligomerica, la relaciones entre sus subunidades o protomero.
La estructura terciaria tiene que ver con las relaciones entre las regiones estructurales secundarias.
La estructura 4ria de proteínas con dos o mas polipéptidos (proteínas oligomericas).