ACIDOS NUCLEICOS (BIOQUIMICA)



A los ácidos nucleicos se les llama también macromoléculas informacionales, debido a que contienen la información biológica o hereditaria, es decir la información de que la célula debe realizar o esta información esta contenida en forma lineal y viene determinada por el orden o secuencia de los nucleótidos estructuralmente el ADN y el ARN son muy diferentes.
EXISTEN 2 TIPOS DE ACIDOS NUCLEICOS:
- Acido desoxirribonucleico (ADN) y acido ribonucleico (ARN). Ambos ácidos están formados por la unión de nucleótidos.
- cada nucleótido consta de:
• una molécula de acido fosfórico
• azúcar (ribosa en el caso de ARH y desoxireibosa en caso del ADN.
“BASE NITROGENADA”
Las bases nitrogenadas presentan el ADN son:
_Adenina, guanina, citosina y urosilo este último es equivalente a la tinina del ADN.

“ACIDOS DESOXIRRIBONUCLEICO”
El acido desoxirribonucleico es una molécula muy larga, ella almacena toda la información genética del individuo.
esta compuse por dos cadenas lineales en donde las bases nitrogenadas se unen especialmente con sus bases nitrogenadas complementarias, es decir, la adenina se une siempre a la timina, la guanina y citosina, y viceversa, dicha unión se efectúa por medio de puentes de hidrogeno y hace que el ARN adopte una estructura de doble hélice.
ACIDO RIBONUCLEICO (ARN)
Existen tres tipos:
• ARN Mensajero
• ARN ribosomal
• ARN de transferencia.

ARN MENSAJERO
Se sintetiza en el núcleo celular, de allí pasa al citoplasma donde actúa como patrón para ordenar la secuencia de aminoácidos durante la síntesis de proteínas, cada molécula de ARN mensajero contiene el código de una o varias proteínas.

ARN RIBOSOMAL.
Es el mas abundante en la célula, desempeña una función importante en la estructura y función biológica de los ribosomas.

ARN DE TRANSFERENCIA.
Es una molécula relativamente pequeña, actúa como portador de los aminoácidos, específicos durante la síntesis de proteínas, esto es, cada aminoácido es transformado por un ARN de transferencia hasta los ribosomas, donde es agregado ala cadena de alguna proteína.

¿COMO FUNCIONA EL ADN…?
Como ya se explico anteriormente, la información hereditaria o información CIONES EN CUANTO A LA TECNOLOGIA genética, esta contenida en el ADN. Todas las células contienen información genética, por ello, antes de que una célula se divida para dar lugar a 2 células hijas, el ADN tiene que duplicarse, de manera que cada célula hija reciba una copia de la información genética, que le permitirá realizar las funciones que le corresponden. A este proceso de duplicación de material genético celular se le llama: Duplicación de ADN.
El ADN se encuentra en el núcleo de las células, para llevar información del ADN a toda la célula, se utiliza el ARN. La información contenida en el ADN, es un acido ribonucleico conocido como ARN mensajero, dando resultado. Este lleva la información desde el núcleo hasta el citoplasma, concretamente hasta los ribosomas. Los ribosomas traducen la información que les da el ARN mensajero, dando como resultado la biosíntesis o formación de proteínas. El paso de la información del ADN al ARN se llama transcripción genética y el paso de información desde el ARN hasta las proteínas se llama traducción genética. El ARN consta de una estructura de cadena sencilla de nucleótidos con bases nitrogenadas de adeninas, citosina, guanina, uracilo y se compone de azúcar y ribosa, se ubica en los ribosomas, nucléolo y citoplasma, su función es la síntesis de proteínas.
Mientras el ADN consta de una estructura de cadena doble de nucleótidos con bases nitrogenadas de adenina, citosina, guanina y timina de azúcar desoxirribosa, se ubica en los cromosomas, mitocondrias, cloroplastos, su función es síntesis de proteínas, reproducción, herencia y evolución.